Censo, Registro, Laicismo, Patrimonio Arqueológico y Religiosidad en México interpretados desde el Paganismo
Sac. Tarwe Hrossdottir
SUMARIO
Ponencia presentada en el Diálogo Multicultural Universal, llevado a cabo en la ciudad de Guadalajara, México, del 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2012. Contó con 140 conferencistas de todo el mundo.
Este texto abarca diferentes temas como la creación en México de la Dirección General de Asociaciones Religiosas, algunos puntos sobre la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, las últimas cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, las reformas a los artículos 24 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de laicismo y los cambios que en materia religiosa ha demostrado la población mexicana en los últimos 20 años. Todo esto a la luz de una creciente población que busca en las tradiciones paganas una opción a la lejanía de la pastoral católica respecto del pueblo en general. Así, las diferentes variantes paganas, se empiezan a erigir como una opción espiritual seria que enfrenta la problemática legal de su registro, del uso de monumentos arqueológicos y de lugares públicos para sus ceremonias, entre otros.
México es actualmente un gran caldero de confesiones religiosas. Convivimos actualmente 36 religiones registradas por la Dirección General de Asociaciones Religiosas[i] de la Secretaría de Gobernación, con un sinfín de tradiciones que sin estar dentro del sistema, agrupan normalmente a minorías que no se ven representadas por ninguna de las anteriores.
Tal es el caso de las tradiciones paganas, que desde hace unos 10 años y gracias a Internet, han desarrollado un auge increíble.
Mi visión, desde luego, es desde estas tradiciones y para ello utilizaré la definición de la Pagan Federation International (PFI):
El Paganismo es un modo de vida espiritual, cuyas raíces se encuentran en las antiguas religiones naturales del mundo. Está fundamentado principalmente en las antiguas religiones de Europa, aunque algunos practicantes encuentran un valor añadido en las creencias indígenas de otros lugares. Y es que la creencia en la sacralidad de todo lo que existe puede encontrarse en todo el mundo. Los Paganos ven esto como su herencia, y conservan las creencias y valores de sus ancestros adaptadas para seguir una vida moderna. Celebramos la santidad de la Naturaleza, reverenciando lo Divino que se encuentra en todas las cosas: el vasto, incognoscible Espíritu que habita el Universo, en lo visible y lo invisible.[ii]
Cuando varios grupos hicimos públicas nuestras actividades, entre el 2000 y el 2001, empezamos a notar un creciente interés en la población por volver a sus raíces, por conocer tradiciones nativas de otros lugares, por re-conectarse con prácticas espirituales más cercanas a la experiencia humana y menos restrictivas que las religiones institucionalizadas.
Si bien muchos de ellos eran “paganos de closet”, protegidos de su verdadera identidad por un alias y una imagen falsa en sus perfiles de Internet, también es verdad que una gran parte de ellos fue creciendo hasta decidir hacer suya alguna de esas diferentes corrientes.
Así, nuestra comunidad ha ido creciendo en todo sentido: en número, en la calidad de la información que distribuye, en su participación social hacia causas afines, en apariciones públicas en medios, en la madurez de sus actos y en la desmitificación de sus orígenes y prácticas.
Poco a poco hemos ido echando raíces en tierras latinoamericanas, lejos de Europa y sus tradiciones paganas nativas como el Druidismo o el Asatru. Desde el momento en el que la Wicca pisó suelo estadounidense con los Buckland alrededor de 1963, el movimiento pagano fue dispersándose por todo el continente, buscando nuevas formas de expresión, estudiando las tradiciones locales y encontrando una nueva forma de experimentar la espiritualidad mucho más adecuada al siglo XX y XXI sin renunciar a las formas antiguas.
Por lo tanto, una vez que nuestra comunidad en México fue madurando, empezamos a conocer acerca del registro religioso, de los trámites que implica, de la legislación en materia de religión que tenemos, el uso de los espacios públicos para rituales, etcétera. Y es sobre estos temas que hablaré en esta ponencia.
Religiones y el Sistema Político Mexicano
El 15 de julio de 1992 entró en vigor en México la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público impulsada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari[iii] en un intento por buscar en la Iglesia Católica un aliado en el poder. Sin embargo y tal como lo mencionó el nuncio apostólico Jerónimo Prigione en aquel entonces: “No se trata de la misma manera a un elefante que a las moscas”[iv].
Por lo tanto, la Dirección de Asuntos Religiosos a partir de ese momento compuso un marco normativo a modo para la religión católica, mayoritarias en número[v] y en poder económico, pero totalmente inservible para cualquier otra confesión minoritaria que no utilizara su mismo esquema.
Si bien el registro no es necesario para practicar la religión que uno desee, ni obligatorio para enseñar u oficiar en una confesión, si es una herramienta que da “seguridad legal”[vi] y una suerte de legitimidad a la luz del público en general y del Consejo Interreligioso de México[vii].
Esta misma Dirección reconoce la premura del trabajo que se llevó a cabo en 1993 cuando se entregaron 1591 registros a grupos que inclusive no contaban con los requerimientos necesarios para obtenerlo.[viii]
Otro de los puntos que la Comunidad Pagana de México ha dialogado, además de la estructura disfuncional que se tiene para el registro, es el apartado en el que se sitúa una confesión cuando esta es aceptada. Actualmente, lo rubros que se manejan son:
- Orientales
- Judías
- Cristianas
- Ortodoxos
- Católicos, Apostólicos Romanos
- Protestantes
- Evangélicas
- Cristianas Bíblicas No Evangélicas
- Islámicas
- Nuevas Expresiones
Sin embargo, esta distribución es insuficiente en un país lleno de tradiciones nativas autóctonas y con cientos de grupos de mexicanidad que luchan día con día por hacer valer sus derechos en lugares públicos y zonas arqueológicas.
En nuestro caso, si el Paganismo se llegara a registrar iría a parar a esta última categoría lo cual no estamos dispuestos a aceptar ya que si bien ha existido discontinuidad en la práctica, nuestras bases, calendarios y tradiciones son todas antiguas y por lo tanto deberíamos de entrar en un apartado que más bien se podría denominar justamente “Tradiciones Nativas” o tal como el INEGI lo maneja: “Nativistas” o “Raíces Étnicas”.
Censos y Religiosidad en México 2000-2010
Como ya lo mencionamos, nuestro país es uno de los más diversos en cuanto a confesiones religiosas se refiere. Además de las 36 ya registradas, numerosas corrientes se dan cita sin necesidad de quedar registradas ante el gobierno como en el caso de los Cultos Afro (brasileños, cubanos, antillanos) o los Chamanismos[ix] locales.
De esto toma cuenta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) cuando por medio de los censos nacionales que se realizan cada 10 años, podemos tener un panorama más completo de la realidad espiritual en México.
Los comparativos solamente se pueden hacer en este período de tiempo y lamentablemente están también difuminados por la falta de especificidad. Sin embargo, el INEGI tiene en su poder un estudio que realizó con los datos del censo del año 2000 llamado Clasificación de Religiones INEGI 2000 y que aparentemente fue utilizado en el censo del 2010 para tener una herramienta mucho más eficaz de registrar las confesiones religiosas presentes en el país.
Así vemos que su listado, nutrido con información tomada del Directorio de Asociaciones Religiosas de la SEGOB y con tradiciones importantes a nivel mundial, es mucho más completo que el primero ya que contempla todos los cultos que no se registran y que sin embargo es probable tengan una presencia nacional. Al final de la lista vemos citado “El Credo No Cristiano”, “Grupo 7 Nativista” y en el “Grupo 8 Otras Religiones No Cristianas” se encuentran lo mismo la Fe Bahai, la Dianética, la Masonería, los Raelianos o la Iglesia de LaVey[x].
No cabe duda de que las tendencias religiosas de los mexicanos han cambiado en los últimos decenios y que estas, al ir creciendo en practicantes, debieron ser enumeradas en los subsecuentes censos de forma más definida como ya se hizo en el del año 2010.
Este año ya vemos definidos otros grupos en los tabuladores como:
- Origen Oriental
- Islámica
- Raíces étnicas
- Espiritualistas
Este desglose es un poco más útil para los que somos parte de minorías religiosas ya nos permite ir definiendo algunos números, si bien un tabulador más preciso sigue siendo necesario.
No podremos tener mejores indicadores sino hasta los siguientes censos, es decir en los próximos 20 o 30 años, para conocer de forma más explícita lo siguiente:
- Si los paganos estamos respondiendo en el cuestionario del INEGI, como “Pagano” o si lo estamos haciendo bajo las diferentes tradiciones que practicamos (wiccano, asatru, druida, celta, ecléctico, etc.)[xi].
- Si los paganos de diferentes tradiciones estamos siendo incluidos en la categoría de “Raíces Étnicas” o en “Otras”.
Y lamentablemente hemos perdido la oportunidad de conocer si en otros censos, alguien respondió “wiccano” o “pagano” y simplemente se le contabilizó en “Otras” junto con islámicos, orientales, nuevas expresiones y otros.
Patrimonio Arqueológico y su Uso en México
En México, la dependencia encargada de administrar la gran cantidad de patrimonio arqueológico con la que contamos es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a veces lo hace en conjunto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El presidente Lázaro Cárdenas, crea el INAH en 1939 cohesionando los trabajos que ya se venían haciendo desde tiempo atrás, como en el caso de Manuel Gamio entre 1911 y 1920. Desde entonces, las zonas arqueológicas, museos y todo tipo de patrimonio nacional mueble e inmueble quedan bajo su supervisión y administración.
Vendrían después años muy difíciles para el patrimonio en los que ha sido pasado de mano en mano[xii], utilizado para causas políticas[xiii], desaparecido misteriosamente[xiv], utilizado para proyectos de turismo en los cuáles los gobernadores y empresarios se llevan su tajada[xv] o como escenarios artísticos[xvi].
Y mientras tanto, el verdadero propietario de las zonas arqueológicas del país: el pueblo, tiene que acudir al INAH a realizar trámites que duran un mes para recibir siempre la misma respuesta[xvii]:
- Solamente se puede introducir a la zona una veladora ecológica debidamente protegida.
- Un sahumador con aromas de copal (sic)
- Un tambor
- Un caracol
- Y la ubicación de la ceremonia siempre se deja a criterio del director de la zona arqueológica.
Es bien sabido entre los grupos de tradiciones espirituales étnicas que es prácticamente imposible realizar una ceremonia en un sitio de estos. Y no solamente se llenan los bolsillos con actividades culturales de elite, sino que además tienen la desvergüenza de confinar a los indígenas a un espacio limitado para vender sus frutas, como en la zona arqueológica de Tajín, en Veracruz[xviii]. Los pueblos originarios ya no tienen el derecho de ir a hacer sus ceremonias a estos lugares y hay que tener en cuenta que muchos de ellos no hablan español, ni conocen la legislación correspondiente por lo que ignoran que deben hacer trámites ante la delegación del INAH en su estado para poder siquiera imaginarse entrar a hacer algún ritual, eso sí les dan permiso.
Así que como vemos, esta es otra de las problemáticas que las religiones minoritarias y en particular las de raíces étnicas como el Paganismo, también tenemos que enfrentar. Y aquí el problema también se une al registro en SEGOB. El formato actual de registro solicita que se diga la dirección donde se llevan a cabo los oficios religiosos, sin embargo, en nuestras tradiciones estas actividades la mayoría de las veces se llevan a cabo en lugares naturales o sitios construidos por los antepasados. No podemos registrarnos mientras este apartado no cambie y mientras tampoco se apruebe que las asociaciones religiosas que se encontraran en el apartado de “Raíces Étnicas” tuvieran un permiso especial para celebrar sus ceremonias al aire libre, en espacios públicos, lugares naturales y zonas arqueológicas[xix].
Laicismo o la Lucha Eterna por el Control Político
México ha mantenido una larga batalla por mantener la vida política separada de la vida religiosa[1]. Antes de 1855, hubo varios intentos de los liberales por empezar a separar a la Iglesia Católica del Estado, como originalmente se introdujo con la conquista española. Sin embargo, es a partir de este año con la Ley Juárez[2], que se vislumbra una oportunidad real de quitarle poder a esta institución.
Posteriormente con la Constitución de 1857 los reformistas facultaron al estado para reformar en materia de culto y posteriormente vienen una serie de leyes que limitaron cada vez más la intromisión del clero en los asuntos de orden civil.
Hace unos cuantos meses, se aprobaron en México dos reformas constitucionales quizás igual de importantes. Una, la reforma al Artículo 40[3] que ahora dice:
«Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental»
Si bien la laicidad de la educación ya estaba plasmada en el Artículo 3° Inciso I y II que mencionan:
- Garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
- El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Pero es precisamente el Artículo 24, el cual dice:
“Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebraran ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de estos se sujetaran a la ley reglamentaria.
Y su reforma el que dejó preocupación en los círculos que buscamos laicidad en el comportamiento del Estado, ya que los agregados que se le hicieron: libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, son preocupantes para las confesiones minoritarias que no cuentan con una igualdad de condiciones.
Esta reforma puede dar pie a modificar:
- El carácter laico de la educación pública
- Los oficios religiosos en lugares públicos.
- Y la discusión sobre si las asociaciones religiosas pueden o no tener concesiones de medios de comunicación que otorga el gobierno.
Desde luego para la comunidad pagana la reforma del Artículo 40, es una reafirmación a la búsqueda de lograr mayor equidad entre los diferentes cultos presentes en el país, registrados o no, sin embargo, la reforma del Artículo 24 que ahora dice:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar en su caso la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho a participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley”.
Puede abrir la puerta a controversias difíciles de resolver dada la ambigüedad de sus términos[xx].
Por el momento los congresos estatales tienen que aprobarla o rechazarla para saber si se queda o no en la Constitución[xxi].
Reflexiones Finales
Todos los temas aquí presentados, son simplemente un atisbo a la situación que las tradiciones espirituales minoritarias y en particular el Paganismo, viven en el país. Cada uno merecerá en su momento un ensayo por separado para definir de forma particular sus características y proponer soluciones.
No intentamos de ninguna manera abarcar la problemática total de nuestra tradición debido al corto tiempo de exposición que tenemos, sin embargo creemos que estamos en un momento decisivo en el diálogo multicultural e interreligioso nacional e internacional. Las Creencias Basadas en la Tierra (Earth based religions) tienen cada vez más profesantes, más presencia pública y más espacios de debate, lo cual es sumamente sano en un planeta en el que el medio ambiente, los animales y los ciclos naturales son vistos por los gobiernos capitalistas como una cifra, una oportunidad de lucro o una molestia a sus intereses de poder.
Si dejamos que las tradiciones nativas apaguen su voz sucumbiendo a la venta de sus lugares sagrados[xxii] o permitiendo que se siga sembrando información errónea sobre ellas, veremos la pérdida de la filosofía sencilla, encontraremos sociedades cada vez más enfermas, más frustradas, menos respetuosas de la vida y de la naturaleza.
En la medida en que las religiones institucionales y los gobiernos ligados con ellas atentan contra las Antiguas Religiones, no solo pecan de soberbias, sino además, niegan una parte fundamental de su estructura, ya que todas provienen de los mismos padres.
Hagamos pues, de este diálogo multicultural un espacio honesto, abierto de corazón, comprometido, sin dobles discursos, ni falsas promesas. La espiritualidad es el refugio al sufrimiento humano, no debe ser motivo de mayor dolor, confrontaciones y vituperios. Busquemos la armonía personal como líderes religiosos, seamos congruentes con nuestras palabras y actos, y llevemos hasta nuestras comunidades las buenas nuevas de un mundo en el que humanos y naturaleza –lo que todos llamamos “La Creación Divina”- seamos capaces de vivir en paz y justicia.
No puede haber espiritualidad donde hay injusticia social, donde hay hambre. No, allí no está la divinidad. El Espíritu no es más que el reflejo de la rectitud, de la humildad, de la generosidad, del altruismo, todos ellos lamentablemente sustantivos, porque quizás seríamos diferentes si fueran verbos.
Ayudemos a construir sociedades más justas, a cambiar conciencias empezando por la nuestra y solo así tendremos condiciones equitativas para dialogar entre nosotros, para llevar certidumbre a los nuestros y para respetar, tolerar y convivir con los otros.
[1] Para más detalles léase http://www.laicismo.org/detalle.php?tg=295&pg=1&pk=1068
[2] Que otorgaba el derecho a la educación laica por parte del estado.
[3] Aprobada el 28 de marzo de 2012.
[i] http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/pdf/Numeralia/AR_por_tradicion.pdf
[ii] http://www.mx.paganfederation.org/ Definición de la PFI
[iii] Para conocer más sobre este tema recomiendo leer los siguientes documentos:
La situación legal de las minorías religiosas en México: balance actual, problemas y conflictos de Carlos Garma Navarro.
La religión en México: 1960-2010 de Alejandro Tomasini
http://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/ENSAYOS/Religion.pdf
[iv] http://www.redalyc.org/pdf/747/74791812.pdf
[v] Con una cifra de 3202 centros dentro de la categoría “Católicos, Apostólicos Romanos” en Mayo de 2012 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/pdf/Numeralia/Numeralia.pdf
[vi] Lo pongo con comillas debido a que esta se encuentra en entredicho en un país sumamente influenciado por la tradición católica. Para muestra baste el caso de la Iglesia de la Santa Muerte y la cancelación de su registro, mientras que México sigue lleno de pederastas sin un solo proceso penal o totalmente absueltos por las leyes de sus iglesias y las de este territorio.
[vii] Una figura totalmente decorativa en la realidad nacional, sin actos tangibles, ni compromisos contundentes.
[viii] En entrevista personal con el Lic. Servando García responsable del área de Registro y Certificación de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.
[ix] Utilizamos este término para englobar a las tradiciones nativas tal como se maneja hoy en día en diferentes círculos antropológicos, si bien sabemos perfectamente que no se origina, ni está ligado con las culturas nativas americanas y reconocemos su independencia y diferencias.
[x] Si bien sigue sin aparecer allí el Paganismo, Wicca o alguna de las tradiciones afines a estas.
[xi] Véase el artículo que escribimos en mayo de 2010 con respecto a cómo responder en el censo los miembros de la comunidad pagana. http://www.comunidadpaganamx.com/index.php?option=com_content&view=article&id=142:sugerencia-a-la-comunidad-pagana-para-el-censo-de-poblacion-2010&catid=51:anuncios-y-felicitaciones&Itemid=60
[xii] Como en el caso del llamado “Tesoro de Moctezuma o del Pescador” encontrado en agosto de 1976 y que ahora se exhibe en el Baluarte de Santiago en Veracruz, tras un escándalo en el que estuvieron implicadas numerosas autoridades y el desconocimiento del paradero del tesoro durante un tiempo considerable.
www.mexicodesconocido.com.mx/ya-se-perdio-de-nuevo-el-tesoro-de-moctezuma.html
http://e-veracruz.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=965
[xiii] El caso de los 14 megaproyectos de los cuáles Carlos Salinas de Gortari y su hermana (a través del Grupo Azabache) fueron beneficiados económicamente y cuyos reportes en algunos casos aun no son publicados http://investigadoresinah.org.mx/a-la-caravana-por-el-pacto-nacional-con-justicia-y-dignidad/
[xiv] El 24 de diciembre de 1985 se realizó el impresionante robo al Museo Nacional de Antropología.
[xv] Tal es el caso del Proyecto “Resplandor Teotihuacano” que Eruviel Ávila prometió llevar a cabo a toda costa http://www.jornada.unam.mx/2011/06/15/estados/029n1est
[xvi] La concesión por parte del gobierno y de las autoridades del INAH para que los monumentos arqueológicos sean utilizados como foros artísticos es inaudito http://www.jornada.unam.mx/2012/07/16/opinion/a06n1cul
[xvii] En el 2008 nosotros hicimos una solicitud al INAH para hacer un ritual en Teotihuacan y recibimos esta respuesta, que se replica en todos los casos. En aquel momento pedimos introducir una grabadora casera y pequeña la cual no nos dieron permiso de meter y además estuvimos todo el tiempo rodeados de policías. Aquí copiamos algunos casos que nos encontramos en la red: http://argentina.indymedia.org/news/2010/01/715750.php
http://www.visionpeninsular.com/cgi-bin/noticia.php?nota=14833
[xviii] http://sithzombiespider.blogspot.mx/2011/02/negros-contrastes-en-zonas.html
http://www.frecuencialaboral.com/masacrenchincultic.html
http://yucatan.com.mx/yucatan/desean-sacerdotes-mayas-usar-zonas-arqueologicas-para-ceremonias/
[xix] Lo cual desde luego no sucede, ni sucederá ya que no conviene a los intereses económicos y políticos de muchos.
[xx] Revisar los siguientes textos de Foro Cívico México Laico: http://forocivicomexicolaico.org/2012/archives/196
http://forocivicomexicolaico.org/2012/archives/207
“Los acuerdos secretos de Peña con la jerarquía católica” de Rodrigo Vera en la edición 1863 de Proceso, cuyo extracto se puede ver aquí: http://www.proceso.com.mx/?p=314162
[xxi] Al mes de julio de 2012, los congresos locales de Baja California, Michoacán, Oaxaca, Morelos, Coahuila y Zacatecas han rechazado la reforma, mientras que Hidalgo y Durango la han aprobado. Los demás congresos siguen discutiendo qué hacer con ella.
[xxii] Como en el caso de Wirikuta.